
Un ejemplo: una
Universidad puede tener una red que conecte a todos las computadoras
de la misma para tareas docentes y administrativa. En el momento que
esta red se conecta a Internet, todas las computadoras de la
Universidad han pasado a formar parte de la red global, aun cuando la
red de la Universidad sigue siendo independiente.
Al
estar formada por tantas redes diferentes, es lógico que en Internet
coexistan multitud de computadoras distintas: desde las
supercomputadoras de la NASA hasta las computadoras personales que
puede haber en un aula informática de la Universidad. Para que
computadoras tan distintas se "entiendan" entre si, es
necesario que todos utilicen el mismo protocolo de comunicaciones. En
Internet se ha establecido como estándar de protocolo denominado
TCP/IP. Él es el responsable último de que se pueda establecer
comunicación con cualquier computadora de la red independientemente
de su tipo y del lugar en que resida. Por eso la mayor parte de los
sistemas operativos actuales llevan incorporado este protocolo, por
ejemplo Windows 95 y sus sucesores, Unix, Linux, OS/2, etc.
PARA QUE SIRVE INTERNET

Para los
universitarios, desde el punto de vista práctico, Internet puede ser
una fuente de información: cada vez más universidades colocan
información en Internet disponible para todo el mundo. En el ámbito
de la investigación, podemos conectarnos con las
universidades de primer nivel y obtener información sobre sus
últimas investigaciones, conseguir artículos, consultar bases de
datos bibliográficas para localizar referencias, etc. En el plano de
la docencia, hay muchas universidades en la que se dispone de
información sobre las asignaturas que se imparten: temarios,
apuntes, información de referencia, ... De este modo, se puede
buscar en cualquier parte del mundo información. Además Internet es
una importante fuente de información sobre organismos
oficiales, finanzas, estadísticas, etc.
EVOLUCION HISTORICA
Internet
surge a finales de los años 60 con el nombre de ARPANET. Se trata de
una red de computadoras que integra varias universidades y algunos
centros de investigación de EE.UU. Inicialmente se encuentra
financiada con fondos del Departamento de Defensa y tenía las
siguientes características.
Para
prevenir un ataque enemigo al sistema de comunicaciones de la
Defensa,
Los
principales servicios de los que se disponía era los de intercambio
de mensajes (correo electrónico), de archivos (FTP) y acceso remoto
a otra máquina (telnet). Estos servicios permitían desarrollar
proyectos que integraban varios grupos de investigación en lugares
distantes, con la consiguiente mejora en cuanto en transferencia de
resultados y a la disponibilidad de recursos.
Durante
los 70 ARPANET, se fue desarrollando y creciendo. La agencia DARPA
(Agencia de proyectos de Investigación avanzada de la defensa)
plantea un proyecto para desarrollar un protocolo de investigación
que permitiría que varias redes se pasaran información. De este
proyecto, denominado proyecto Internetting, se deriva el nombre de
Internet. Como resultado de las Investigación en este proyecto surge
el protocolo TCP/IP, vigente hoy en día en Internet.
A
mediado de los 80, una fundación norteamericana, la NSF, propone que
se amplíe el ámbito de ARPANET a centros y universidades no
involucradas en el proyecto de defensa. Se producen dicha ampliación
y se empiezan a conectar unas redes con otras, normalmente las mas
cercanas, de tal forma que se produce una interconexión en cadena.
A finales de los 80 el ámbito de Internet se expande a otros países.
Otra redes, de desarrollo paralelo a Internet como son BITNET,
USENET, etc. Fueron poco a poco enganchándose. En 1991 el congreso
norteamericano permite el uso de Internet a empresas privadas. Se
produce la comercialización de Internet.
Sin
embargo, la expansión a gran escala de Internet y la revolución
social que ha implicado no se produce hasta mediados de los 90,
cuando se desarrollan programas en entorno gráficos que permiten al
usuario acceder a la información simplemente pulsando un botón.
Actualmente,
la información disponible en Internet es enorme y aumenta
considerablemente año a año. El impacto producido en la sociedad ha
cambiado nuestra forma de vida.
DEFINICIÓN
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
De
esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y
permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta
red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que
garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este
lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las
computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
NAVEGADORES WEB

Un
navegador web (web browser) es una aplicación que opera a través de
Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que
podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un
servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El
navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está
escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario
interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red
mediante enlaces o hipervínculos.
La
funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización
de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia
incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en
donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro
dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través
de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de
los documentos (un software servidor web).
TIPOS DE NAVEGADORES
En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para IE, se trataba de Firefox, el navegador de la organización Mozilla que pertenece al mundo del código abierto y no al mundo empresarial como Microsoft.
Mozilla Firefox.
Es un navegador moderno con unas características muy interesantes. Por
ejemplo, Firefox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes
(pop-ups), también tiene la posibilidad de abrir nuevas páginas web en
la misma ventana utilizando diferentes solapas. En Firefox hay
integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores más
utilizados, como Google, Yahoo, etc.

Las mejoras al código de KHTML por parte de Apple son incorporadas al código de KDE rápidamente.
Opera.
Es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega
Opera Software. La aplicación es gratuita desde su versión 8.50,
habiendo sido previamente shareware.
Correo Electrónico Gmail.com
Para
fines didácticos del desarrollo del módulo consideramos utilizar una
herramienta que está al alcance de todos los usuarios ingresando a la
dirección: http//www.gmail.com, permite crear su cuenta de correo
de una manera muy sencilla, segura y rápida. En la Casilla Dirección
del navegador digite la dirección de arriba, seguidamente se observará
la página inicial, en la que solicita escribir el nombre de usuario y
por defecto agregaá el dominio gmail.com; ingrese una contraseña, llene
el formulario adjunto, con datos sencillos, acepte las condiciones del
servicio, escriba el código, envíe los datos, seguidamente estará lista
su cuenta de correo.
Una cuenta de correo elctrónico consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc.
Una dirección de correo tiene una estructura fija:
nombre_cuenta@nombre_servidor
por ejemplo: rlbarraganm07@gmail.com
.
Comunicación en Línea
Comunicación Asincrónica

Comunicación Sincrónica
La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora (CMC), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.
Colaboración en línea - Google.docs
Una plataforma colaborativa, es un espacio virtual donde diferentes usuarios comparten documentos en línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario